Actividades

Actividades

Investigadora del proyecto RIDERS, participa en la Jornada final del MAUMIS 2025 «MOVILIDADES CONTEMPORÁNEAS»

Laura Moya, investigadora del Proyecto RIDERS, participa la Jornada final del Master Oficial de Antropología Urbana, Migraciones e Intervención Social –MAUMIS- 2025 «MOVILIDADES CONTEMPORÁNEAS», celebrada en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) el  19 de junio 2025. En esta jornada ha presentado una conferencia titulada “Proyecto riders: etnografiando la vida cotidiana en la economía de

Leer más »
Actividades

 IP del Proyecto Riders invitada a panel con referentes del campo de los Estudios Migratorios en Oxford University

La Investigadora Principal del Proyecto Nacional Riders, Dr. Maribel Casas-Cortés, fue invitada por Oxford Migration Studies Society para a participar en el panel estrella de la conferencia con dos grandes legendarios del campo de Estudios Migratorios: Dr. Robin Cohen del Departamento de Desarrollo Internacional de Oxford y Dr. Ivonne Su, Directora del Centro de Estudios

Leer más »
Actividades

Investigadora de RIDERS participa, en México, en Workshop: Feminización y masculinización de ocupaciones

Ana Lucía Hernández Cordero, investigadora del Proyecto RIDERS, participó en el Workshop: Feminización y masculinización de ocupaciones, celebrado en El Colegio de México (México), del 3 al 5 de julio de 2024. Se trata de un internacional de investigadoras dedicadas a analizar aquellas ocupaciones históricamente feminizadas o masculinizadas y los cambios sociales que están sufriendo

Leer más »
Congresos

Participación en la VII Conferencia Internacional de Sociología
de las Políticas Públicas y Sociales, realizado el 9 y 10 de abril de 2025 en la Universidad de Zaragoza (España)

Juan Miguel Báez Melián, José Ángel Bergua Amores y Miguel Montañés Grado, investigadores del proyecto RIDERS, participaron en la VII Conferencia Internacional de Sociología de las Políticas Públicas y Sociales, realizada el 9 y 10 de abril de 2025 en la Universidad de Zaragoza, presentando la comunicación titulada “Una reflexión sobre el concepto de empresa a

Leer más »
Congresos

Participación en el II Congreso de Antropología Feminista, realizado del 1 al 3 de julio de 2024 en la Universidad de Granada (España)

Paula González, investigadora del proyecto RIDERS, participó en el II Congreso de Antropología Feminista, realizado entre el 1 y 3 de julio de 2024 en la Universidad de Granada (España) presentando una comunicación titulada «Mujeres migrantes, redes de apoyo y estrategias de resistencia: empleadas de hogar y trabajadoras en reparto de comida a domicilio». 

Leer más »
Transferencia

Estreno del Documental en Centro Joaquín Roncal de Zaragoza 21 Mayo 2024

Después de un trabajo audio-visual repartido a través de dos años de trabajo etnográfico se ha logradoun documental etnográfico titulado con una de las frases literales expresadas por uno de los riders: “Que todo salga bien”. El documental captura la vida cotidiana de los riders, está subtitulado en inglés, y accesible en el canal institucional

Leer más »
Transferencia

Organización de Conferencia Internacional sobre Economía de Plataformas en  Palacio de la Aljafería de la ciudad de Zaragoza, 20-22 Mayo 2024

El proyecto Riders en su tercer año de recorrido organiza una conferencia con participantes de Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, Francia y varias universidades españolas de dos días en la ciudad de Zaragoza (21 y 22 de mayo del 2024) : el primer día,  en el aula de conferencias de la Facultad de Económicas, y el

Leer más »
Actividades

Participación en el Workshop Internacional «Tecnologías políticas contemporáneas. Gobernar el problema de la incertidumbre después de Foucault». Sevilla, 8 y 9 de mayo de 2024

Eleder Piñeiro, investigador del proyecto, participó en el Workshop Internacional «Tecnologías políticas contemporáneas. Gobernar el problema de la incertidumbre después de Foucault», celebrado en Sevilla el 8 y 9 de mayo de 2024.  Eleder Piñeiro participó con la comunicación titulada «Foucault lleva pedidos: inseguridades y resistencias en las economías de reparto a domicilio».

Leer más »
No hay más actividades para mostrar